Notas sobre el método de ánalisis técnico de Stan Weinstein

 Introducción

El método de análisis técnico de Stan Weinstein se encuentra descripto a detalle en su libro "Secretos para ganar en los mercados alcistas y bajistas", en particular de describe por completo en el primer capitulo del mismo.

Método

Básicamente es un metodo de analisis técnico que define ciertas reglas de analisis sobre el comportamiento de las cotizaciones de un activo en particular, acompañado a un conjunto de pautas a seguir, lo cual da a entender como una filosofía de inversión. 

El autor centra la metodología sobre dos pilares fundamentales, la concistencia a modo de disciplina de inversion y la creencia de que el analisis técnico sobre el comportamiento de los precios pueden ayudarnos a identificar momentos de compra o de venta. 

El proceso de inversión se reduce a un conjunto de pautas simples que deben respetarse:

  1. No compre nunca una acción sin comprobar su gráfico.
  2. Nunca compre una acción cuando se produzcan buenas noticias, especialmente si el gráfico muestra un avance significativo antes de difundirse la noticia.
  3. Nunca compre una acción porque parezca barata tras un bajonazo. Cuando las ventas finalicen, comprobara que lo barato puede llegar a ser más barato.
  4. Nunca compre una acción que esté en una tendencia bajista en el gráfico.
  5. Nunca conserve un acción que esté en una tendencia bajista, sin imporar lo bajo que pueda ser el ratio de precio/beneficio. Varias semanas después y unos puntos más abajo sabrá las razones por las que la acción bajaba. 
  6. Sea siempre concistente. Si se encuentra a sí mismo comprando y vendiendo en situaciones idénticas, algo terriblemente equivocado le está sucediendo a su disciplina. 

La lectura de los gráficos

Como en todo analisis técnico, el analisis de la variación de las cotizaciones intenta identificar el momento del precio de un activo dentro de un ciclo. El cual consta de movimientos tendenciales, donde los precios pueden seguir una tendencia al alza (Uptrend) o la baja (Downtrend), como tambien un momento de lateralización (Trading range), que se define cuando el precio oscila sin definir una tendencia.

El momento de lateralización de precios (Trading range) identifica un rango de precios máximos y mínimos que suelen ser respetados en las negociaciones, lo cual define lineas de soporte como de resistencia.

El papel de las áreas de soporte (Support area) como de las zonas de resistencia (Resistance zone) representan un momento clave a seguir en la estrategía de inversión, ya que afirma que dichas rupturas son las más significativas.

 

Con respecto a las rupturas de las lineas de tendencia tanto al alza (superando resistencias o breakout), como a la baja (rompiendo soportes o breakdown), considera que comparativamente son movimientos con menos fuerza a los anteriores y que posibles movimientos en sentido contrario (pullback) retornen las cotizaciones en el sentido de la tendencia abandonada.

 

Para el autor, existen diferentes categorías de línea de tendencias y considera que las mismas son más significativas mientras más puntos de contacto tengan con las cotizaciones de precios (más de tres puntos de rebote), por lo cual mayor dedería ser la señal de alerta cuanto más significativa sea la linea de tendecia superada. Además considera que las rupturas de tendencia tambien pueden validarse con un incremento en el volumen negociado, lo cual es mucho más importante en rupturas al alza que a la baja.

Medias Moviles

Las medias mooviles más utiles para el autor son la MM 30 ciclos para operaciones de mediano y largo lazo y la de MM 10 ciclos para los que operan en el corto plazo.  Hace especial referencia sobre las medias moviles ponderadas, si bien pueden utilizarse pero las mismas pueden dar más señales falsas debido a que consideran más relevantes a las cotizaciones más recientes.

Basicamente la MM de 30 ciclos es el límite que debe ser respetado, si las cotizaciones están por de bajo de la MM y su tendencía es a la baja no se debe comprar, ni mantener una inverisón, sino que es un oportunidad para una venta en corto (short). Todas las operaciones de compra deben realizarse cuando las cotizaciones se encuentran por encima de la MM señalada.

Gráficos de tiempo

Recomienda la utilización de gráficos semanales para la operatoria en plazos más prolongados usando la MM de 30 ciclos y para el corto plazo los gráficos necesariamente tienen que ser de cotización diaria usando la MM de 10 ciclos. De todas maneras recomienda la revisión de las cotizaciones en la visión díaria, semanal, como mensual y mientras más confirmaciones se den en los distintos marcos temporales más acertada sería la estrategía de inversión.

Fuerza Relativa

En la metodología se añade una observación comparativa sobre el comportamiento del la inversión con respecto al indicador sectorial o el indice del mercado. Es decir, si la cotización de la especie sube un 10% cuando la suba del mercado se encuentra en valores del 20% la fuerza relativa de la inversión es pobre, por el contrario, si la inversión baja un 10% cuando el mercado baja un 20% podemos confirmar que se tiene un valor positivo. 

Marcos temporales de inversión

Para el autor el marco temporal de su método no debe superar el plazo de 12 meses, considera que las inversiones pueden realizarse por un periodo más prolongado, pero entiende que su metodología no es adecuada superando el periodo señalado.


Para lo cual el corto plazo esta señalado entre 1 y 5 semanas, el plazo medio inicia en la semana 6 y cierra en el 4 mes (aprox.) y el largo plazo va de los 4 a 12 meses.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tableros Dolar MEP y CCL usando Bolsuite + Excel

Tablero S&P Merval usando Bolsuite + Excel

Tableros de BYMA usando Bolsuite + Power BI